Posts In Category
El Criticón

ANTESDURANTEDESPUÉS
En esta entrevista en profundidad Ricardo Benaim, Daniela Diaz y Leonardo Hernández de Andarte nos hablan de ANTESDURANTEDESPUÉS, una exposición multidisciplinar donde artistas de todo el mundo vuelcan su experiencia y reflexiones en torno a la mágica fugacidad de la vida, la fragilidad propia, las expectativas y los temores propiciados por la experiencia inédita de la pandemia.

La vuelta de timón de Ricardo Benaim
Cuando Ricardo Benaim (Caracas, 1949) nos abrió la puerta de su taller y su casa en Gavá (España) para generosamente compartir ese mundo abundante en reflexiones e ideas novedosas, no intuíamos ni de lejos que aquello iba a sobrepasar la clásica entrevista de pregunta-respuesta para dejarnos, cautivos de su ingenio, ...

La fotografía de James Nachtwey
La lente del comprometido fotógrafo norteamericano James Nachtwey ha documentado buena parte de los conflictos y las tragedias de los últimos 37 años, en los más remotos escenarios del mundo. Pese a su condición como testigo de grandes padecimientos, su trabajo pretende legarnos la reflexión necesaria para comprender que la paz exige de un esfuerzo constante en su preservación y que nada justifica los horrores de la guerra.

Lita Cabellut: el arte no se piensa, se vomita
La innegable y poderosa fuerza que emana de la obra de Lita Cabellut, explicada a la sombra de una explosiva mixtura entre la pasión- herencia gitana- y la experiencia vital de la propia artista, la ha hecho lucir en vida como un genuino mito del arte.

La muerte del Comendador de Haruki Murakami
El último libro de Haruki Murakami en salir y que ya tiene unos meses girando en el mercado es “La muerte de Comendador” Volumen 1 (Tusquets Editores S.A.). Se trata de una primera parte que le permite al autor introducir la trama y desperdigar, cual piezas de un puzzle, mucha información hasta construir ese nudo cuya resolución hallará su momento en la segunda entrega prevista para la vuelta del año próximo.

Choi Xooang: Metáfora, existencialismo y denuncia
La obra del escultor coreano emergente Choi Xooang, cautiva a los espectadores en sus metáforas, su abordaje de asuntos existenciales y por la potente denuncia que supone.

Jeff Tweedy: Caluroso regreso
Como líder de Wilco se podría decir que Jeff Tweedy supo ganarse un espacio privilegiado en la escena del rock americano, de perfil sensible, fiel a las mejores tradiciones y liberado de toda tensión comercial. Como buen artista de culto, algo esquivo y hosco por momentos, Tweedy agrega ahora una novedosa dosis de confidencia personal en su flamante Warm (2018).

El inalterable duende de Camarón en Netflix
«Camarón. De La Isla al mito” es un documental que cuenta la historia de este cantaor que sigue generando admiración y pasión a 26 años de su muerte. Dirigida por el director gaditano Ramón Escudier, se trata de 6 muy recomendables capítulos, disponibles en la plataforma Netflix desde el pasado mes de Julio.

Fallece Antonio Pasquali
A primera hora de la mañana y a la edad de 90 años, falleció el profesor Antonio Pasquali en la ciudad de Reus (España). Considerado un referente de los estudios de comunicación en la América Latina, su trayectoria académica discurrió entre la filosofía, la comunicación y los estudios de la cultura.

Pasar el día solo
Pasar el día solo Reventar forúnculos narcisistas Mientras piensas en la inmortalidad De viajes sin retorno Pasar el día rezando a una pantalla de trece pulgadas Mientras con el rabillo del ojo Mides las pulsaciones de la ciudad Un poco perplejas de tenerte aquí Despiadadas en sus aromas y sus ...