Author Archive
Lilian Rosales

La fotografía de James Nachtwey
La lente del comprometido fotógrafo norteamericano James Nachtwey ha documentado buena parte de los conflictos y las tragedias de los últimos 37 años, en los más remotos escenarios del mundo. Pese a su condición como testigo de grandes padecimientos, su trabajo pretende legarnos la reflexión necesaria para comprender que la paz exige de un esfuerzo constante en su preservación y que nada justifica los horrores de la guerra.

En busca de los amputados robóticos de Itsuki Takashi
El artista oscuro de cómic japonés de los `80, Itsuki Takashi, probablemente fue el autor del estilo EGL (Elegant Gothic Lolita) hace más de dos décadas. De allí la importancia de indagar acerca de su trabajo. Nosotros nos acercamos a través del único material que existe en la red.

El FISGÓN MELÓMANO III
Iberoamérica sigue siendo un cruce de caminos y como tal, un hervidero de sonidos. El Crisol de culturas que soporta un excelso laboratorio musical en cuyo fragor se gestan propuestas tan variadas como interesantes. El Fisgón Magazine te trae una tercera entrega con algunas novedades.

EL FISGÓN MELÓMANO II
Iberoamérica sigue siendo un cruce de caminos y como tal, un hervidero de sonidos. El Crisol de culturas que soporta un excelso laboratorio musical en cuyo fragor se gestan propuestas tan variadas como interesantes. El Fisgón Magazine te trae una segunda entrega con algunas novedades.

EL FISGÓN MELÓMANO. Arde Iberoamérica
Iberoamérica sigue siendo un cruce de caminos y como tal, un hervidero de sonidos. El Crisol de culturas que soporta un excelso laboratorio musical en cuyo fragor se gestan propuestas tan variadas como interesantes. El Fisgón Magazine te trae algunas novedades.

El inalterable duende de Camarón en Netflix
«Camarón. De La Isla al mito” es un documental que cuenta la historia de este cantaor que sigue generando admiración y pasión a 26 años de su muerte. Dirigida por el director gaditano Ramón Escudier, se trata de 6 muy recomendables capítulos, disponibles en la plataforma Netflix desde el pasado mes de Julio.

BIBLIOBURRO. Un Quijote en Colombia
La historia de Luis Humberto Soriano Bohórquez, el modesto maestro que sobre el lomo de un par de burros (Alfa y Beto) -animales históricamente asociados con la ignorancia- ha construido una hermosa paradoja bajo el nombre de Biblioburro, en la idea de llevar luces hasta los niños más desfavorecidos de los remotos territorios colombianos.

Lita Cabellut: el arte no se piensa, se vomita
La innegable y poderosa fuerza que emana de la obra de Lita Cabellut, explicada a la sombra de una explosiva mixtura entre la pasión- herencia gitana- y la experiencia vital de la propia artista, la ha hecho lucir en vida como un genuino mito del arte.

SUPERFICIALES
El autor Nicholas Carr en Superficiales expone el más revelador análisis acerca de los efectos que Internet está generando en nuestras capacidades cognitivas e intelectuales, y sus consecuencias sobre la cultura de nuestro tiempo.

La prosa de Leonard Cohen
La editorial Lumen reivindica a ese otro Leonard Cohen que no solo escribía canciones y poemas, sino novelas en la re-edición de sus dos únicas novelas.